Teide
Jose Luis Martin Esquivel & Manuel V. Marreno Gómez
El parque nacional del Teide cuenta con una flora vascular de 206 especies, de las cuales 9 se encuentran evaluadas con algún tipo de categoría de protección/amenaza. Entre los principales factores generadores de problemas conservacionistas (drivers) en el parque se pueden citar la presencia de especies exóticas y el cambio climáticos.
El parque cuenta con un programa de conservación de flora desde el año 1984. El programa desarrolla trabajos de restauración de zonas naturales, producción de planta de especies amenazadas y plantación en la naturaleza. Gracias a este programa, las especies endémicas que estaban más amenazadas, con menos de 200 ejemplares, cuentan hoy con varias poblaciones de varios miles de ejemplares.

P. N. del Teide, vallados de Rhaponticum canariense DC. en el Corredor de Mario, ladera del Teide (Foto: FDL).

Llano de Ucanca, Risco Tiro del Guanche, transecto demográfico en una población de Bencomia exstipulata (Foto: FDL).
Lista de taxones de interés para el proyecto
- Bencomia exstipulata Svent.
- Cicer canariense A.Santos & G.P.Lewis
- Cistus osbeckiifolius Webb & Christ
- Echium auberianum Webb & Berthel.
- Ephedra nebrodensis Tineo ex Guss.
- Helianthemum juliae Wildpret
- Juniperus cedrus Webb & Berthel.
- Laphangium teydeum Wildpret & Greuter
- Rhaponticum canariense DC.
- Rosa dumalis Bechst.
- Silene nocteolens Webb & Berthel.
- Viola cheiranthifolia Humb. & Bonpl.
- Viola guaxarensis M. Marrero, Docoito Díaz & Martín Esquivel