Picos de Europa

Rodrigo Suárez Robledano

Aunque la elaboración de catálogos florísticos es siempre una tarea inconclusa, podemos señalar que, tras siete años de esfuerzo de inventario, donde han participado un grupo muy amplio de botánicos (desde el Jardín Botánico Atlántico hasta la Universidad de Oviedo), el parque nacional de los Picos de Europa cuenta con una flora vascular de 1617 taxones, incluyendo 82 plantas citadas dentro de sus límites que son alóctonas para la flora ibérica.

De este conjunto el parque ha trabajado con una lista de 62 plantas con interés conservacionista (23 con una categoría de amenaza IUCN a nivel estatal). Puede consultarse aquí.

Entre los principales factores generadores de problemas conservacionistas (drivers) para la flora se encuentran la herbívora y el pisoteo, y en menor medida el cambio climático y las prácticas forestales (aclareos, reforestación o siegas).El parque cuenta con un programa de conservación de flora desde el año 2004. El programa ha desarrollado trabajos de seguimiento, vallados y regulación de visitantes, que tratan de minimizar el impacto para la flora.

Imagen Picos_Europa_1

Culcita macrocarpa es un helecho con interés conservacionista que ha sido objeto de seguimiento por el Parque Nacional de Picos de Europa, en la imagen aparece la población del barranco del rio San Esteban (Foto: FDL).

Imagen Picos_Europa_2

Aster pyrenaeus, es una planta protegida legalmente desde hace más de 30 años, y donde el Parque Nacional registra medidas de conservación desde el año 2001 (Foto: FDL).

Lista de taxones de interés para el proyecto