Objetivo 2: Ecología de la flora amenazada de la RPN

¿CUÁLES SON LOS HÁBITATS MÁS FRECUENTES EN LA FLORA AMENAZADA DE LOS PARQUES NACIONALES?

Para responder se ha recopilado un segundo grupo de datos, relacionados con las preferencias ecológicas de las especies incluidas en la lista. Estas preferencias se han registrado exclusivamente en las poblaciones presentes en el parque, cuando la especie en cuestión no era endémica del área protegida. Para incluir cada especie en cada tipo de hábitat se ha utilizado un sistema de catalogación amplio, basado en la clasificación fisionómica de la vegetación utilizada por la FAO.

Distribución de las especies de la lista roja de los parques según preferencias de hábitats.

Dos hábitats representan más del 25 % de las preferencias, los acantilados y los herbazales, le siguen hábitats relacionados con suelos desnudos, pobres en nutrientes, bien sean rocosos con pendiente (outcrops) o sustratos nivelados (rock flats, gravel soils).

Hábitats Imágenes
Acantilados (cliffs), paredones, cortados que pueden ser marinos o continentales, y las plantas pueden vivir extraplomadas, en las grietas o en repisas o andenes
Herbazales (grasslands), dominados por gramíneas, constituyen comunidades estables y naturales, aunque muchas veces mantenidas por la acción del ganado o los fuegos
Lugares con humedad estacional (seasonal damp places), pueden ser charcas o lagunas temporales, pequeños manantiales de montaña, sitios higroturbosos, etc.
Rocas (outcrops), afloramientos rocosos sin extraplomos ni alturas, repisas de terrazas o vértices en cerros.
Suelos pedregosos (rock flats -boulder fields, cobble/gravel-), cascajares, suelos empedrados, laderas descarnadas y suelos de grava.

Como es lógico, los parques con más flora amenazada dentro de la lista del Objetivo 1, son los que más amenazas aportan al conjunto.

En este segundo objetivo:

La elaboración de esta base de datos sobre las preferencias de hábitats de las poblaciones de las especies de los parques se ha realizado por el equipo del proyecto. La información se ha extraído de trabajos publicados, informes, y experiencia de campo.