Ordesa y Monte Perdido

María Begoña García, Manuel Pizarro, Daniel Gómez, Pilar Jimeno, Patrica Abadía & David Guzmán Otano

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido cuenta con una flora vascular de unos 1300 taxa, de las cuales 29 se encuentran listados en catálogos regionales y nacionales con algún tipo de categoría de amenaza. El parque forma parte de un programa de seguimiento de flora (MONITO) coordinado por el Instituto Pirenaico de Ecología en el que participan Agentes de protección de la naturaleza y voluntarios ademas de investigadores (https://biodiversidadipe.csic.es/ciencia_ciudadana.html).

En Ordesa (parque y preparque), el programa desarrolla trabajos de seguimiento anual de abundancia en 50 poblaciones de 29 plantas (https://patrimonionatural.csic.es/seguimiento-plantas/) . No se registran importantes problemas conservacionistas de la flora dentro del parque, excepto que los cambios de uso del suelo están transformando lentamente algunos hábitats, tal es el caso del límite inferior de los pastos subalpinos. Desde el IPE también se analizan los cambios en la cubierta vegetal a partir de la repetición de fotografías tomadas hace cien años (https://paisajescentenarios.csic.es/) , con el fin de determinar qué ambientes han cambiado más o son más resistentes al cambio global.

Imagen 159

Personal del parque elaborando el censo de especies para el programa MONITO (Foto M.B. García).

Imagen 160

Toma de datos para estimar la abundancia con cuadrado de muestreo (Foto M.B. García).

Lista de taxones de interés para el proyecto