Sierra de Guadarrama

José Luis Izquierdo & Juan Vielva

El parque nacional de la Sierra de Guadarrama cuenta con una flora vascular de 1750 especies aproximadamente, de las cuales 64 se encuentran evaluadas con algún tipo de categoría de amenaza. Entre los principales factores generadores de problemas conservacionistas (drivers) en el parque se pueden citar la herbivoría, tanto por ganado doméstico como por ungulados silvestres, y el intenso uso público, además del cambio climático (incremento de las temperaturas y disminución de la disponibilidad de recursos hídricos, principalmente relacionada con una menor innivación).

El parque cuenta con un programa de conservación de flora desde el año 2013, aunque ya se venían desarrollando acciones de conservación antes de la declaración del parque nacional, con motivo de la existencia del Parque Natural de Peñalara y del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, espacios integrados en el actual parque nacional. Entre las acciones más importantes cabe señalar la restauración ecológica de la antigua estación de esquí de Los Cotos, la conservación de las tejedas de Barondillo, y el seguimiento y conservación de las poblaciones del olmo de montaña (Ulmus glabra).

Imagen 491

Tejo de Barondillo (Foto: J.L. Izquierdo).

Imagen restauracion 1 Imagen restauracion 2

Estación de esquí Los Cotos (Fotos: Parque Nacional Sierra de Guadarrama).

Lista de taxones de interés para el proyecto