Cabañeros
Gil Fernando Giménez & María Jesús Sánchez Soler
El Parque Nacional de Cabañeros cuenta con una flora vascular de más de 1000 especies siendo una quincena las que tienen poblaciones muy escasas dentro de sus límites.
Entre los principales factores generadores de problemas conservacionistas (drivers) en el parque se pueden citar la herbivoría silvestre. En Cabañeros se han llevado a cabo distintas acciones de conservación para la flora, por ejemplo el reforzamiento poblacional de especies (Prunus lusitanica o Betula pendula subsp. fontqueri), la recolección de germoplasma, o el seguimiento de determinados hábitats en el parque: los trampales (con especies con interés conservacionista tales como Rhynchospora alba, Lobelia urens, Pinguicula lusitanica), la vegetación riparia o las madroñeras.
Malla de protección frente a la herbivoría sobre Adenocarpus argyrophillus (Foto: Alfredo Noya).

Encinas (Quercus ilex subsp. ballota) protegidas para evitar el pisoteo y el ramoneo de hervívoros silvestres en la raña de Cabañeros (Foto: FDL).
Lista de taxones de interés para el proyecto
- Adenocarpus argyrophyllus (Rivas Goday) Caball.
- Betula pendula subsp. fontqueri (Rothm.) G.Moreno & Peinado
- Erica lusitanica Rudolphi
- Echinospartum ibericum Rivas Mart., Sánchez Mata & Sancho
- Lobelia urens L.
- Prunus lusitanica L.
- Rhynchospora alba (L.) Vahl
- Taxus baccata L.
- Teline linifolia (L.) Webb in Webb & Berthel.