Sierra de las Nieves

Antonio Rivas Rangel & Isabel Torres

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves cuenta con una flora vascular de 1387 taxones, de los cuales 29 se encuentran evaluados con algún tipo de categoría de amenaza (CR, EN, VU, DD), contando con 5 taxones endémicos exclusivos de este espacio natural. Entre los principales factores generadores de problemas conservacionistas (drivers) en este Parque Nacional, son las secuelas de su manejo histórico, con un pastoreo descontrolado y el carboneo las que más afección han generado a la flora. Ambas amenazas a día de hoy han desaparecido gracias a la gestión. Por otro lado, el cambio climático, escasas lluvias y nevadas, así como un verano cada vez más prolongado y con mayores temperaturas, afecta, principalmente, a las plantas de cumbre, pues aquí no se llega a alcanzar los 2000 metros de altitud y viven en los escasos refugios existentes.

Este Parque Nacional cuenta con una línea de trabajo apoyada en varios programas y proyectos de conservación de flora que se inician en el momento de la propia creación del Parque Natural Sierra de las Nieves en el año 1989, a los cuales se les han ido sumando con posterioridad otros proyectos como: Plan de recuperación del Pinsapo y el Plan de recuperación y conservación de especies de altas cumbres. La Red Andaluza de Jardines Botánicos trabaja en la localización, seguimiento y colecta de semillas de las especies protegidas, amenazadas y endémicas, la cual lleva desarrollando desde el año 2001, en colaboración con las distintas universidades andaluzas.

.

Quejigar relicto en la Sierra de las Nieves (Foto: FDL).

.

Panorámica del pinsapar de la Sierra de las Nieves (Foto: FDL).

Lista de taxones de interés para el proyecto