Islas Atlánticas
Jose Antonio Fernández Bouzas, Montserrat Martinez Morán, Pablo Ramil Rego, Javier Ferreiro Dacosta, Emilia Castro Villaverde & Vicente Piorno González.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas alberga 981 especies de flora vascular, incluido un preocupante grupo de especies alóctonas entre las que se encuentran distintas especies exóticas invasoras. Además, el parque se ve afectado por el cambio climático, la presión turística y la introducción de especies invasoras en el medio marino.
El parque dedica especiales esfuerzos al control de especies exóticas, refuerzo de poblaciones de flora, medidas de gestión para protección de zonas sensibles, recuperación de ecosistemas alterados por flora exótica invasora, y a medidas de reducción de zonas erosionables, incluida la producción de plantas de la costa de Galicia. En la actualidad, está en marcha un proyecto europeo (LIFE INSULAR) que aborda estas problemáticas.
Respecto a la flora vascular protegida, se contabilizan 8 taxones de medios continentales, dos a nivel europeo (Rumex rupestris y Omphalodes littoralis subsp. gallaecica), y otras 5 especies de flora vascular protegidas en Galicia: Cytisus insularis, Erodium maritimun, Rumex rupestris y Linaria arenaria.
En el Parque Nacional también se encuentran presentes especies de algas protegidas propias de ambientes marinos. Se trata de dos algas de gran interés ecológico por ser formadoras de los denominados fondos de maërl. Estas dos especies de algas, incluidas cómo Vulnerables en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, son Lithothamnium corallioides y Phymatholithon calcareum.

Eliminación de flora exótica (antiguas plantaciones de eucaliptos en las islas Cies) (Foto: Archivo Parque Nacional).

Omphalodes littoralis subsp. gallaecica (Foto: FDL).
Linaria arenaria (Foto: Archivo Parque Nacional).
Lista de taxones de interés para el proyecto
- Corema album (L.) D.Don in Sweet
- Cytisus insularis S.Ortiz & Pulgar
- Iberodes littoralis subsp. gallaecica (Laínz) M.Serrano, R.Carbajal & S.Ortiz
- Laurus nobilis L.
- Rumex rupestris Le Gall