Objetivo 2: Medidas de conservación para la flora amenazada de la RPN

TENDENCIAS EN LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LA FLORA EN LA RED

Clasificación de las medidas de conservación

Las medidas de conservación pueden ser muy concretas pero hemos establecido 6 grandes tipos. La gestión ex situ siempre ha estado presente en la conservación botánica, es un grupo de medidas que está firmemente asentado entre las funciones de los jardines botánicos españoles, y que complementan las acciones directas. Entre estas últimas catalogamos la gestión demográfica de las poblaciones, que incluye el reforzamiento (fuera del núcleo, es decir introducciones, como dentro de una población conocida) pero también las translocaciones (movimento de ejemplares de una población/es a otras). Después hay toda una serie de medidas indirectas, cercados, proteciones a cada individuo, controles diversos (exóticas, ungulados, ganado, etc). El seguimiento es una herramienta imprescindible en la conservación vegetal, y se ha intentado tipificar de forma concreta, hay seguimientos "suaves" por ejemplo el mapeo o la visita ocasional o oportunista de las poblaciones, pero también hay controles muy intensivos, que incluyen el marcaje de las poblaciones (análisis demográficos de distinta índole). Los estudios derivados de proyectos de investigación en los parques son también considerados una medida de conservación, puesto que aportan un aumento de conocimiento que refuerza o modifica la gestión. Para acabar recogemos algunas medidas ocasionales que se realizan en algunos parques como respuesta concreta a una amenaza puntual, como puede ser el rediseño de un sendero que afectaba a una pobación de una planta concreta.

Clasificación en seis tipos de todas las medidas de conservación registradas en la RPN.

Resultados en la RPN

Distribución de los tipos de medidas de conservación en las especies de la lista roja de flora de la RPN. "Monitor": seguimiento, "know": conocimiento, "single": medida ocasional.

De la figura de más arriba se desprende que son las medidas de seguimiento ("monitor" en el gráfico) las más frecuentes en el conjunto de la flora amenazada de la RPN. Las medidas más intensivas, relacionadas con el control de amenazas (herbivoría excesiva, desplazamiento por alóctonas) son también frecuentes (indir en el gráfico). Las herramientas de gestión demográfica, es decir el manejo directo de individuos para un reforzamiento, una reintroduccion o una translocación, son empleadas en algunos casos, representando un porcenaje entorno al 15 % del total.

Distribución de las medidas de conservación concretas relacionadas con el seguimiento. "oportunistic": seguimiento sin especificar, "non anual": censos con una frecuencia de visitas superior al año, "plot": establecimiento de una parcela fija.

Puesto que el seguimiento de biodiversidad es una de las medidas más reconocidas dentro y fuera de las áreas protegidas, el gráfico anterior desglosa esta actividad general de seguimiento o monitoreo según las diferentes medidas concretas realizadas en los parques. El mapeo o cartografiado de las poblaciones dentro de los parques y el seguimiento no estandarizado y ocasional de éstas son las medidas de seguimiento más empleadas para la flora. Hay que señalar que un tercio de las especies cuentan con una o las dos medidas desarrolladas. Lo que deja bastantes plantas de la lista sin la aplicación de estas medidas, a nuestro juicio básicas y muy efectivas para la conservación de las poblaciones. No obstante, y siguiendo con el gráfico, del total de medidas de seguimiento, los censos y análisis demográficos de distinta índole son un recurso muy empleado en la Red. Si consideramos el número de especies sujetas a estas medidas demográficas, alrededor de un tercio del total cuentan con seguimientos demográficos.

Para mejor comprender el impacto de estas medidas conviene presentar el número de especies implicadas, porque no es lo mismo que un grupo de plantas dentro del total reciban todas o un gran número de medidas y el resto nada, que tengamos un reparto y contribución de las medidas en todas las plantas de la lista roja. El histograma inferior señala que casi todas las plantas han recibido atención conservacionista, y podría servir para poner de manifiesto un compromiso básico de toda la RPN para con su flora.

Distribución de las medidas de conservación concretas relacionadas con el seguimiento. "oportunistic": seguimiento sin especificar, "non anual": censos con una frecuencia de visitas superior al año, "plot": establecimiento de una parcela fija.

En esta imagen se concentran diversas medidas de conservación en el Parque Nacional del Teide, muestra el seguimiento demográfica exhaustivo de una parcela vallada para evitar el efecto de la fauna introducida en la población de Rhaponticum canariense en el Corredor de Mario.

Para el desarrollo de este objetivo:

La elaboración de esta base de datos sobre medidas de conservación se basa integramente en la información aportada por el grupo de expertos botánicos colaboradores en los distintos parques. De esta manera los servicios de gestión de cada parque han registrado las medidas realizadas para sus poblaciones.