Caldera de Taburiente

Ángel Palomares

En el conjunto de los tres últimos inventarios completos de flora del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente (1992, 2003 y 2014) se han detectado un total de 462 especies de plantas vasculares, en el último 431 (419 tras no considerar citas dudosas). Entre ellas hay 2 plantas endémicas del parque, 28 de La Palma, 88 de Canarias, 22 de la Macaronesia y 278 de amplia distribución, incluidas 32 cultivadas y 12 exóticas con potencial invasor.

Los ambientes rupícolas son los mejor conservados, encontrando enclaves con alta diversidad. El resto ha sido simplificado por la presencia de herbívoros exóticos hasta el extremo de encontrar pocas especies en el sotobosque del pinar y en el matorral de cumbre donde solo una domina. El parque se ha dedicado durante muchos años a recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción de las cumbres, entre las que podemos citar: Bencomia exstipulata, Echium perezii y Echium gentianoides, Genista benehoavensis y Viola palmensis , junto a otras especies de leguminosas de gran porte. En la actualidad se busca restaurar comunidades complejas tanto en el pinar como en zona de cumbres. Se trata de mejorar el conocimiento con el seguimiento de parcelas experimentales de siembra con múltiples especies endémicas, a la vez que se desarrolla la protección de enclaves de la predación de herbívoros exóticos bajo ambientes rupícolas.

Imagen 491

Primeras plantas de Genista benehoavensis protegidas en 1988 con malla de carretera permeables a los conejos, daños visibles (Foto Ángel Palomares).

Imagen restauracion 1

Año 2023, parcela de restauración en el Pico de La Nieve, desarrollo tras siembra y posterior vallado, tras comprobar que los daños eran excesivos (Foto: Ángel Palomares).

Lista de taxones de interés para el proyecto