Caldera de Taburiente
Ángel Palomares
En el conjunto de los tres últimos inventarios completos de flora del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente (1992, 2003 y 2014) se han detectado un total de 462 especies de plantas vasculares, en el último 431 (419 tras no considerar citas dudosas). Entre ellas hay 2 plantas endémicas del parque, 28 de La Palma, 88 de Canarias, 22 de la Macaronesia y 278 de amplia distribución, incluidas 32 cultivadas y 12 exóticas con potencial invasor.
Los ambientes rupícolas son los mejor conservados, encontrando enclaves con alta diversidad. El resto ha sido simplificado por la presencia de herbívoros exóticos hasta el extremo de encontrar pocas especies en el sotobosque del pinar y en el matorral de cumbre donde solo una domina. El parque se ha dedicado durante muchos años a recuperar poblaciones de especies amenazadas de extinción de las cumbres, entre las que podemos citar: Bencomia exstipulata, Echium perezii y Echium gentianoides, Genista benehoavensis y Viola palmensis , junto a otras especies de leguminosas de gran porte. En la actualidad se busca restaurar comunidades complejas tanto en el pinar como en zona de cumbres. Se trata de mejorar el conocimiento con el seguimiento de parcelas experimentales de siembra con múltiples especies endémicas, a la vez que se desarrolla la protección de enclaves de la predación de herbívoros exóticos bajo ambientes rupícolas.

Primeras plantas de Genista benehoavensis protegidas en 1988 con malla de carretera permeables a los conejos, daños visibles (Foto Ángel Palomares).
Año 2023, parcela de restauración en el Pico de La Nieve, desarrollo tras siembra y posterior vallado, tras comprobar que los daños eran excesivos (Foto: Ángel Palomares).
Lista de taxones de interés para el proyecto
- Aeonium nobile (Praeger) Praeger
- Asplenium septentrionale (L.) Hoffm.
- Asplenium trichomanes subsp. quadrivalens D.E.Mey.
- Athamanta cervariifolia (DC.) DC.
- Bencomia caudata (Aiton) Webb & Berthel.
- Bencomia exstipulata Svent.
- Bupleurum salicifolium subsp. aciphyllum (Webb ex Parl.) Sunding & G. Kunkel
- Carlina falcata Svent.
- Cerastium sventenii Jalas
- Chamaecytisus proliferus (L.f.) Link subsp. proliferus
- Cheirolophus arboreus (Webb) Holub
- Cheirolophus teydis (C.Sm. in Buch) G.López
- Cicer canariense A.Santos & G.P.Lewis
- Convolvulus fruticulosus Desr.
- Crambe microcarpa A.Santos
- Dactylis smithii subsp. hylodes P.F.Parker
- Descurainia bourgaeana (E.Fourn.) O.E.Schulz
- Dorycnium eriophthalmum Webb & Berthel.
- Erysimum virescens (Webb ex Christ) Wettst.
- Ferula linkii Webb
- Genista benehoavensis (Bolle ex Svent.) del Arco
- Gonospermum canariense Less.
- Habenaria tridactylites Lindl.
- Helianthemum broussonetii Dunal ex DC.
- Helianthemum cirae A.Santos
- Juniperus cedrus Webb & Berthel.
- Lactucosonchus webbii (Sch.Bip.) Svent.
- Lotus pyranthus P.Pérez
- Nepeta teydea Webb & Berthel.
- Olea cerasiformis Rivas-Mart. & del Arco
- Phoenix canariensis Chabaud
- Pistacia atlantica Desf.
- Pteris incompleta Cav.
- Salix canariensis C.Sm. ex Link
- Scrophularia glabrata Aiton
- Sideritis barbellata Mend.-Heuer
- Sorbus aria (L.) Crantz
- Spartocytisus filipes Webb & Berthel.
- Spartocytisus supranubius (L.f.) Christ ex G.Kunkel
- Teline stenopetala subsp. sericea (Pit. & Proust) del Arco
- Viola palmensis Webb & Berthel.
- Woodwardia radicans (L.) Sm.