Objetivo 3: Representación ecológica de los rasgos funcionales en la flora amenazada en la RPN. Diferencias entre parques
Beatriz Pías Couso, Enrique Valencia Gómez, Roberto Zeferino Leando y Felipe Domínguez Lozano.
En esta línea de investigación se abordará la representación de los rasgos funcionales en la flora amenazada de la RPN. En este sentido, cobra especial importancia caracterizar las plantas con rasgos funcionales relacionados con el cambio climático futuro, la resistencia a la sequía, o a los incendios continuados, etc. Para ello se adopta una aproximación experimental, con el objetivo de testar la respuesta de las especies amenazadas en la RPN a las condiciones de cambio climático predichas por los modelos climáticos para la segunda mitad del siglo XXI.
Experimento de siembra.
Hemos puesto en marcha los experimentos con los que abordaremos dicha línea. En estos experimentos testaremos la respuesta de las especies amenazadas de la RPN a las condiciones de cambio climático predichas por los modelos climáticos para la segunda mitad del siglo XXI. Una vez recibidas las semillas de la RPN, hemos procedido a las siembra en el invernadero bajo condiciones controladas con la que esperamos tener suficientes plantas para comenzar con el primer experimento, en el que analizaremos el efecto de la sequía en caracteres funcionales, supervivencia y fitness de nueve especies amenazadas procedentes de Sierra nevada, Sierra de las Nieves y Doñana. El experimento consta de dos niveles de cambio climático, en concreto dos regímenes de agua (alto, condiciones óptimas, y bajo: disminución de un 30% en la cantidad de agua), con un total de 100 macetas (9 especies x 2 niveles de tratamiento x 5 réplicas). Estos regímenes de agua se obtendrán mediante la manipulación del riego. Estas condiciones climáticas están dentro del rango predicho por los modelos climáticos para la segunda mitad del siglo XXI en la península ibérica (IPCC).

Semilleros con siembras de las especies del experimento
Los semilleros se localizan en los invernaderos que la Facultad de Ciencias Biológicas de la UCM tiene disponibles en el Jardín Botánico de la Universidad
En este tercer objetivo:
El germoplasma original para el desarrollo de este objetivo ha sido aportado por el Centro Andaluz de Propagación de Especies Amenazadas dependiente de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (el laboratorio de Propagacion Vegetal LPV), está integrado en la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED)./p>